sábado, 27 de marzo de 2010

NaDiE sE mUeRe De AmOr...

Esta semana puede ser catalogada como aburrida y sin chiste, sin embargo tuvo una particularidad que se convertirá en estos momentos en tema de reflexión:"Nadie se muere de amor" se convirtió en frase de la semana porque al menos a tres personas con problemas del corazón se la dije para calmar de alguna manera su sufrimiento.
Es una frase que llegó a mi mente hace algún tiempo cuando me di cuenta que mi situación anímica comenzaba a mejorar (hace algunos meses me encontraba en una seria depresión a causa de un mal amor). Me parece que la mayoría de los jóvenes de nuestra edad han sufrido por lo menos una decepción amorosa (los más afortunados tal vez nunca han sufrido una); dependiendo del grado de involucramiento que se haya dado, es el tamaño de la desilusión y por lo tanto la depresión.
Ahora que logré recuperarme de mi última decepción amorosa, puedo ver objetivamente que en realidad la situación no era tan grave como parecía que era cuando lo estaba viviendo. Ahora que ya estoy "sanada", me dedico a dar consejos a mis amigos que pasan por una situación complicada; sin embargo, no puedo evitar preguntarme por que es tan fácil dar consejos a los demás pero es tan difícil aplicarlos a la vida propia.
Yo considero que nadie se muere de amor, pero una decepción amorosa se asemeja mucho a cuando te rompes un brazo, no te mata pero ¡cómo duele!.
Finalmente, si la situación se observa desde una perspectiva optimista, todo en esta vida pasa por algo: si no hubiera personas que sufren por malos amores, ¿quién cantaría las canciones de dolidos que son tan populares como las de Paquita la del Barrio?.

sábado, 20 de marzo de 2010

El ClAn DeL oSo CaVeRnArIo

Un aspecto muy interesante de este libro es la forma tan detallada como el autor describe las tradiciones y costumbres de la comunidad de hombres primitivos. Para empezar eran personas muy vinculadas con los dioses y la religión, para ellos los dioses eran quienes determinaban el destino de los hombres y por lo tanto todos los aspectos de su vida tanto personal como colectiva debían ser consultados primero con las divinidades.
Todos sus dioses eran animales, todas las personas que pertenecían a la comunidad tenían a su propio "guardián" o totem, por ejemplo, el totem de Ayla era el León cavernario; sin embargo, había un dios que estaba por encima de todos los demás que era el Oso cavernario (Ursus).
En cuanto a su organización social, a la cabeza de la sociedad estaba el jefe (Brun) y era él quien tomaba todas las desiciones importantes aunque la mayoría de las veces consultaba a los demás miembros hombres de la tribu.
Así mismo, había una posición muy importante, el Mag-Ur, una especie de mago-brujo, es decir, la conexión entre el clan y los dioses, era quien llevaba a cabo todos los ritos mágicos y por esta razón siempre era consultado para saber que era lo que los dioses opinaban sobre una determinada desición.
La mujer estaba completamente relegada a las actividades domésticas, mientras que los hombres eran quienes cazaban los alimentos y tomaban las desiciones del clan, actividades como cazar o participar en las reuniones importantes (políticas o religiosas) era una falta imperdonable para las mujeres.
Así era la vida del clan hasta la llegada de Ayla, quien va a cuestionar, desafiar y finalmente modificar algunas de las más arraigadas costumbres del clan...

miércoles, 17 de marzo de 2010

El ClAn DeL oSo CaVeRnArIO

Uno de mis libros favoritos se titula "El Clan del Oso Cavernario", es un libro que muchas personas de mi familia han leído, de hecho es el mismo libro por lo cuál el pobre ya está en condiciones bastante deplorables. Al final terminó en mi casa despastado y maltratado pero integro. Aproximadamente lo he leído 3 ó 4 veces lo cual refleja lo mucho que me gusta.
Es un libro bastante extenso así que con el objetivo de no crear una entrada fastidiosamente larga, hablaré de él en varias entradas por que considero que vale la pena hacerlo.
El libro se desarrolla en la época de las cavernas, cuando el ser humano acababa de alcanzar su última etapa de evolución, por este motivo convivían en este mundo tanto hombres primitivos con características muy parecidas a las de los simios y una especie de hombre más evolucionado y mejor adaptado para las nuevas condiciones de la tierra.
La protagonista de la historia, Ayla, pertenece a este último grupo, sus caracteristicas físicas son muy parecidas a las de un europeo actual, es decir, delgada, rubia, alta y de ojos azules. Debido a un terremoto, Ayla pierde a sus padres y queda huérfana y herida.
Una tribu de hombres primitivos, encorvados, con mucho pelo, morenos y de frente amplia, perdió su hogar durante dicho terremoto (ya que vivían en una cueva y ésta se derrumbó), así que ahora vagaban errantes buscando un nuevo lugar donde vivir. Durante su excursión, la curandera, que era hermana del jefe de la tribu, encuentra a Ayla tirada y moribunda debido al hambre, la sed y sobre todo a una herida en la pierna (producto del ataque de un león cavernario al que Ayla sobrevivió milagrosamente).
La mujer, cuyo nombre era Iza, tenía un fuerte sentido maternal y no dudo en curar y adoptar como propia a la niña desconocida que lucía tan diferente a ellos; a su hermano, el jefe de la tribu no le agradó nada la idea ya que era un hombre fiel a las tradiciones y al que los cambios no le parecían nada bueno.
Así que desde un principio la integración de Ayla a este grupo no fue nada fácil; al final la curandera logró su propósito y se quedó con la niña...

sábado, 6 de marzo de 2010

El BaLaNcE dE lA sEmAnA.

Esta semana que terminó estuvo marcada por un acontecimiento importante: inicie mi servicio social.
Quizás para muchos no sea un Gran acontecimiento pero para mi lo es ya que vino a cambiar la rutina que mi vida había adquirido de unos meses para acá.
Estoy realizando mi servicio social en la Secretaria de Relaciones Exteriores en la Dirección General para las Naciones Unidas, Departamento de asuntos económicos y sociales (tan largo que me da flojera). En realidad llevó muy poco tiempo en el servicio pero aún así puedo decir que estoy muy feliz con esta nueva experiencia porque creo que esta es una magnifica oportunidad para saber lo que nos espera próximamente cuando tengamos que incorporarnos al mercado laboral.
Quizás no realizó trabajos sorprendentes ni tengo funciones fascinantes, sin embargo, tengo la oportunidad de conocer que es lo que se hace en ese lugar y además estoy informada de muchas noticias que probablemente no tendría normalmente.
No obstante creo que el aprendizaje más grande que estoy descubriendo con esta nueva experiencia es darme cuenta de cuanto me gustan las Relaciones Internacionales ya que el escuchar hablar de temas que corresponden a su campo de estudio es emocionante e interesante.
A pesar de esto no todo ha sido color de rosa, a mediados de la semana experimente una crisis anímica debido al estres que esta nueva actividad me produjó ya que ahora mis horarios están muy apretados y trabajar bajo presión no es precisamente lo mío.
En general creo que ésta fue una muy buena semana, a pesar de las presiones, del exceso de tarea y de que no pude estar con mis amigos todo el tiempo que yo hubiera querido, a pesar de esto pude darme un poco de tiempo para compartir con ellos mis experiencias.