El otro día estaba en Internet en busca de información, como supongo que muchos están últimamente, y me encontré una página de una radio serbia en donde la mayor parte de las noticias hablan sobre la región, así que decidí revisar más a fondo la página para ver si encontraba algo que me pudiera ayudar.
Efectivamente encontré algunos artículos que me pareció que me serián útiles para mi tema de tesis, sin embargo encontré uno que llamó mi atención a pesar de que no tiene nada que ver con mi tema, el título del artículo era "Trata de Hombres en Serbia" y llamó mucho mi atención debido a que en América Latina y específicamente en nuestro país se escucha hablar mucho de la trata de mujeres pero muy rara vez se escucha hablar de la trata de hombres.
El sistema es más o menos el mismo, se ofrece alas víctimas una perspectiva de un mejor nivel de vida pero después pasan a ser parte de la trata de personas. Comparado con el caso de las mujeres en el que la mayor parte de las veces son llevadas a otro país para trabajar en servicios sexuales, en el caso de los hombres de esta región hay dos posibilidades: los hombres mayores de edad son llevados a otros países para que trabajen prácticamente como esclavos con sueldos miserables, malos tratos, mala alimentación y en general con un nivel de vida muy por debajo del considerado "nivel de vida digno", sin embargo a los jóvenes menores de edad les va mucho peor ya que terminan como mendigos en una calle o son obligados a ofrecer servicios sexuales (como en el caso de las mujeres).
Lo más grave del asunto es que este hecho no está tipificado como crimen y por esta razón las autoridades no pueden hacer mucho además de que la práctica se está extendiendo rápidamente en la región. Es importante mencionar que hay ocasiones en que traficantes de Serbia y países vecinos como Montengro o Bulgaria arreglan ellos mismos el traslado de estos hombres a países de la Unión Europea, aunque otras veces estos países sólo funcionan como paises de tránsito por el que pasan los varones provenientes principalmente de China, Turquía, Afganistán, Albania entre otros, los más jóvenes generalmente pertenecen a la etnia romaníe.
Creo que este es un problema muy grave ya que demuestra que a pesar de la importancia que se le ha dado a los derechos humanos, este tipo de prácticas siguen sucediendo y prácticamente en la cara de los países de la Unión Europea que supuestamente tienen muchos mecanismos para verificar que se cumpla el respeto a los derechos humanos. Algo que llamo mucho mi atención es que según el artículo muchas veces quienes venden a la persona son sus mismos familiares, amigos o conocidos quienes colaboran para que los traficantes puedan llevárselos ya sea con engaños o a la fuerza.
Dejando a un lado las implicaciones que esto pudiera tener a nivel internacional ya que este hecho es la clara muestra de la violación recurrente a los derechos humanos, me causo mucha tristeza pensar en como se sentiría uno de estos hombres cuando las personas en las que confiaba ayudaron para que se convirtiera en una mercancía más del mercado negro con lo cual pasan a tener una vida de tristeza, pobreza y en algunos casos humillación con lo cual queda demostrado que esos propósitos de la comunidad internacional de que todas las personas en el mundo tengan una vida digna aun siguen siendo eso, propósitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario