viernes, 21 de mayo de 2010

QuIeRo uN LaRgO LaRgo ViAjE Por euRopA

El año pasado descubrí algo que marco para siempre mi futuro tanto académica como personalmente. A pesar de que mi clase de Europa no fue precisamente lo que yo esperaba, sin duda me ayudo a descubrir que era lo que me gustaba de la carrera, en específico, a tener una idea de a que región me quería enfocar.
Pues si, obviamente esta región es Europa, toda Europa, ¡me encanta!, tanto la Unión Europea, como los países nórdicos y por supuesto como muchos de ustedes saben Europa del Este.
Sin embargo, no solamente influyó en el aspecto académico, como mencione anteriormente, sino también en mi vida personal ya que ahora he decidido que uno de los mayores sueños que pretendo alcanzar es, algún día, hacer un viaje largo por toda Europa.
A pesar de que no me considero con la fortaleza suficiente como para realizar un viaje sin todas las comodidades a las que estoy acostumbrada, la verdad es que no me importaría irme de "mochilazo" con tal de llegar a este lugar que tanto deseo conocer.

domingo, 16 de mayo de 2010

PaRa TeRmInAr...

Sólo faltan dos semanas aproximadamente para terminar el semestre y sólo falta un semestre para terminar la carrera. En estos momentos estamos llegando al fin de un ciclo, como muchos otros en la vida, el kinder, la secundaria, la preparatoria, etc.
En realidad yo creo que los finales son buenos por que en la vida real nunca hay un fin definitivo, por esta razón, cada final lleva consigo el comienzo de algo nuevo, de algo diferente.
A pesar de esto, no puedo evitar sentir mucho miedo cuando pienso en lo que será de mi cuando acabe la carrera, cuando quede en ese limbo espantoso de no ser ni alumno ni licenciado.
Creo que este es el momento indicado para reflexionar y pensar que es lo que quiero hacer de mi vida cuando salga, no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal, es hora de cerrar ciclos y comenzar cosas nuevas.
Por lo pronto lo único que quiero es disfrutar al máximo mis últimos meses como estudiante universitaria, mis clases, los salones (a pesar de lo feos que puedan ser), mis amigos, mis maestros y todo aquello que hizo mi estancia en la facultad una experiencia inolvidable.

miércoles, 12 de mayo de 2010

QuErIdO sEñOr DeStIno...

Querido Señor Destino:
Hola, ¿cómo está?, en realidad este saludo es una formalidad por que no creo que usted pueda estar bien o mal, sólo está y ya.
Antes que nada quiero agradecerle por todos esos momentos que me ha regalado, por permitirme conocer a todas esas maravillosas personas a las que tengo por amigos desde la primaria y por supuesto por haberme dado los padres que tengo, que si bien, no son perfectos, hacen su mejor esfuerzo para que no nos falte nada ni a mi ni ami hermano.
Tengo que admitir que durante estos 21 años de vida, me la he pasado bastante bien, he tenido más de lo que podía pedir (aún cuando muchas veces no lo agradesca) y, aunque he pasado por momentos dificiles, no se puede decir que no haya sido feliz.
Sin embargo, el motivo de esta carta es para hacerle algunas pequeñas peticiones:
-Para empezar quisiera pedirle amablemente que deje de poner en mi camino tantos hombres patanes y vagos ya que está ampliamente comprobado que este tipo de relaciones lo único que hacen es volverme más fría, insegura y cerrada ante las relaciones amorosas de lo que era por naturaleza.Así que, si no es mucho pedir me gustaría que me mandara un hombre decente (tal vez no un "principe azul") pero al menos un buen partido.
-Si no es mucha molestia me gustaria que la vida me regalara más momentos de diversión y que los momentos de tristeza (necesarios pero difíciles) puedan ser soportables.
Quiza estas peticiones suenen absurdas y tal vez sean por completo ignoradas ya que yo sé que usted es bastante caprichoso, impredecible e inevitable; creo que ante este panorama sólo me queda esperar lo que sea su santa voluntad.
Saludos
FaNy.

sábado, 8 de mayo de 2010

¡QuÉ cAlOr QuE tEnGo Yo!.


En los últimos días ha hecho tanto calor que siento que me derrito, no es la primera vez que experimento esta sensación de calor asfixiante, cuando era pequeña e iba a Monterrey en primavera a visitar a mi familia, más o menos había un clima parecido al que hay últimamente.
En lo particular me defino como una persona que prefiere el frío que el calor ya que si tienes frío puedes ponerte cuantos abrigos, bufandas y guantes hagan falta para dejar de sentirlo, sin embargo, con el calor, llega un momento en que la moral te pone un límite en cuanto al número de prendas que puedes quitarte para dejar de sentir calor.
El calor provoca en mi un sentimiento de fastidio, flojera y mal humor de tal forma que lo único que se me antoja hacer es estar acostada frente a un ventilador con un helado o una cerveza muy fría.
Por esta razón me encuentro verdaderamente preocupada por mi integridad física y moral ya que los expertos pronostican que esta ola de calor continuará por varios meses lo cual me hace pensar que terminaré loca o desvistiéndome en la vía pública.
Mi esperanza es el hecho de que el ser humano se adapta fácilmente a su ambiente y siendo yo un ser humano, tal vez termine por acostumbrarme a este calor que parece emergido del infierno.

jueves, 6 de mayo de 2010

¿QuÉ qUiErEs SeR dE gRaNdE?

Aún recuerdo cuando era pequeña que una de las preguntas más comunes que me hacía con mis amigos de la escuela, con mis primos y que generalmente los adultos me preguntaban era ¿qué quieres ser de grande?.
La mayoría de nosotros tenemos una lista bastante amplia de profesiones que de pequeños queríamos llegar a ser. Yo no he logrado recordar muy bien cuando y como empezó la mía, pero estoy casi segura que mi primer profesión ideal era cultura de belleza ya que desde pequeña me gustaba mucho maquillar y peinar ( creo que hasta el día de hoy eso no ha cambiado). De ahí pase por varias profesiones como secretaria, vendedora de flores, maestra, mamá y finalmente cuando ya estaba un poco más grande quería ser diseñadora de modas.
Lo mejor del caso es que somos tan pequeños y tan ajenos a la realidad de la vida en sociedad (y del consumismo) que en lo que menos pensamos de pequeños para elegir una profesión es en el dinero, sólo repetimos e imitamos lo que vemos y con base a eso y sobre todo a lo que más nos gusta jugar elaboramos nuestra profesión ideal.
Creo que era una época muy divertida, sin embargo, ahora que ya soy grande me doy cuenta que finalmente no soy nada de lo que según yo algún día sería.

domingo, 2 de mayo de 2010

Me DiCeN eL ClAnDeStInO pOr No lLeVaR pApEl...

Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
para burlar la ley
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
por no llevar papel
Pa´una ciudad del norte
yo me fui a trabajar
mi vida la dejé
entre Ceuta y Gibraltar
soy una raya en el mar
fantasma en la ciudad
mi vida va prohibida
dice la autoridad
Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
por no llevar papel
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
yo soy el quiebra ley
Mano negra, clandestina
peruano, clandestino
africano, clandestino
mariguana, ilegal
Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
para burlar la ley
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
por no llevar papel
Argelino, ¡clandestino!,
nigeriano, ¡clandestino!,
boliviano, ¡clandestino!,
mano negra, ¡ilegal!. (Manu Chao, Clandestino)

Como todos sabemos la noticia del momento, la de mayor polámica, la que esta en boca de todos desde la semana pasada es la referente a la Ley antiinmigrante de Arizona SB 1070. Esta ley consiste en otorgar a la policia de ese Estado la facultad de interrogar a toda persona que "paresca" ser ilegal; en caso de que no tenga papeles para demostrar su calidad migratoria, debe ser arrestado.
Muchas opiniones han sido manifestadas, la mayoría de ellas han sido de absoluta condena a esta ley; de entre esas opiniones me gustaría recatar una que en lo particular me agrado mucho; el nombre del artículo es " Arizona: Gracias, ¡muchas gracias!", escrito por Gabriela Warkentin en el periódico El País del 29 de abril del 2010.
Aunque a primera vista pareciera que este artículo fue escrito por una racista que está de acuerdo con la polémica ley, sin embargo, resulta que es todo lo contrario. Dentro de ese artículo, la autora continuamente hace referencia a la canción "Clandestino" de Manu Chao, por eso es que inicie este breve escrito con la letra de la canción.
En este contexto, la autora considera que gracias a Arizona y su ley racista, se ha abierto una vez más el tema de las migraciones, un tema bastante antiguo que a causa de la crisis económica ya se había olvidado. Esta ley de Arizona, ofrece la oportunidad para exigir la negociación de un Acuerdo Migratorio entre EEUU y México, pero sobre todo ofrece la oportunidad de que los países recuerden la importancia del tema de la migración en todo el mundo, pero en particular en EEUU y Europa, principales destinos de los migrantes.
En particular el tema de la migración me interesa bastante debido a que yo tengo familiares en EEUU que tuvieron que pasar por la díficil experiencia de cruzar "al otro lado". Cuando he tenido la oportunidad de platicar con mis tíos o mis primos acerca de esta experiencia, me he dado cuenta que la realidad supera por mucho lo que aparece en los noticieros y en los periódicos, la experiencia de llegar a EEUU es más fuerte y dramática de lo que parece.
Es por eso que yo estoy completamente en contra de la ley en Arizona, ya que aunque es verdad que el gobierno de México tiene gran responsabilidad por no saber brindar a los habitantes las condicdiones básicas para su desarrollo integral por lo cual tienen que emigrar a otro lugar,sin embargo, ese no es un pretexto para que los nortemericanos promuevan este tipo de leyes que lo único que fomentan son la discriminación y la violencia en contra de seres humanos convirtiendo a los inmigrantes mexicanos y latinos en verdaderas presas de cazeria de estadounidenses inhumanos e ignorantes que no tienen ni la menor idea de lo que es luchar por una vida mejor.

miércoles, 28 de abril de 2010

PróXiMa EsTacIóN...¡EsPeRaNzA!

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra esperanza significa: Estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
Desde mi particular punto de vista, considero que es una definición muy pequeña para todo lo que implica y significa el concepto esperanza.
Para mí, la esperanza está intimamente relacionada con cuestiones como la confianza, creer que en esta vida todos podemos lograr lo que nos propongamos o que si perdemos una oportunidad es por que muchas otras van a venir y por algo pasan las cosas.
Todas las personas pierden la esperanza después de un fracaso ya que cada uno es tan doloroso que cuesta trabajo reponerse, sin embargo, la esperanza no se acaba, el día que se acaba la esperanza, se acaban también las ganas de vivir.
Por eso es importante tener siempre prendida la llamita de la esperanza en nuestras vidas todos los días.