Creo que todos tenemos una lista de libros favoritos que hemos ido acumulando a lo largo de la vida, algunos nos han marcado con mayor fuerza que otros pero finalmente siempre se aprende algo nuevo de un libro; un libro nunca podrá ser igual a otro ( a menos que sea un plagio) por lo cual aunque se hable mil veces de un mismo tema, la capacidad que tenemos los seres humanos de ser únicos e irrepetibles les da a los libros una personalidad propia.
En fin, el punto es que cada quien tiene determinados libros que dejan una sensación especial. En mi caso uno de estos libros es "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Evidentemente habrá quienes les guste o no el libro, hablar sobre esto sería volver de nuevo al tema de la multiplicidad de opiniones que se pueden dar con respecto a un tema; en mi experiencia personal, cuando lo leí por primera vez me dejo una mezcla de sentimientos que no sabría explicar.
No voy a contar a detalle la temática del libro por que supongo que debe haber muchas personas que ya lo hayan leído pero además me tomaría mucho tiempo ya que soy una persona a la que le gusta mucho contar detalles y este libro esta llenó de detalles de tal forma que terminaría contando todo el libro y entonces le quitaría la magia para quien aun no lo ha leído y pueda llegar a leer estos breves párrafos.
En general es la historia de la familia Buendía, toda la historia gira alrededor de esta familia que va pasando de generación en generación por la desgracia y la soledad, como lo menciona el título del libro. A la par con la historia de la familia se va desarrollando la historia del pueblo (Macondo), que también está marcado por la desgracia y que cuentan está inspirado en el pueblo natal de García Márquez. El nombre del libro se debe a que ese es el número de años que sobrevive la familia Buendía y de hecho también el pueblo, ya que para cuando muere el último miembro, el pueblo ya está semiabandonado y en la decadencia.
Otro aspecto interesante del libro es el realismo mágico, característico de Gabriel García Márquez en donde mezcla la fantasía con la realidad por lo cual cosas que en nuestro mundo no pueden pasar en Macondo son posibles, como ejemplo (siendo una de las partes que mas me gustan), Melquiades, un alquimista gitano que llega a Macondo elabora un escrito en un lenguaje extraño, el cual durante todo el libro varias generaciones de los Buendía tratan de descifrar sin éxito. Solamente al final, uno de los últimos Buendía después de mucho estudio logra comprender que ese escrito era una predicción del destino de los Buendía y de todo el pueblo con todos los detalles exactamente como sucedieron.
Por último me gustaría mencionar que otra de las caracteristicas de esta narración es que generación tras generación los nombres se repiten por lo cual todo el libro se desarrolla entre Aurelianos, José Arcadios, Amarantas y Úrsulas entre otros; aunque en algunos personajes si llegan a variar, casi todos los personajes durante esos cien años repiten los mismos nombres una y otra vez lo cual hace sentir al lector estar en un ciclo que repite las historias una y otra vez.
Mi personaje favorito es Aureliano Buendía (el general), ya que su personaje me parece interesante, tiene una personalidad muy melancólica y solitaria, hay una parte en donde se dice que él lloró cuando aun estaba en el vientre de su madre lo cual indicaba que nunca podría querer a nadie.
En lo personal yo recomiendo mucho este libro por que creo que tiene muchos mensajes y, a pesar de que yo leí alguna vez varios análisis que se hicieron del libro yo he encontrado un mensaje para mi en ese libro, lo he leído dos veces y las dos me ha gustado mucho y me ha dejado añgo nuevo, aunque creo que como lo mencione en un principio esa es una cuestión muy subjetiva de cada persona y cada cabeza.