martes, 29 de septiembre de 2009

¿TrÁfIcO dE hOmBrEs?

El otro día estaba en Internet en busca de información, como supongo que muchos están últimamente, y me encontré una página de una radio serbia en donde la mayor parte de las noticias hablan sobre la región, así que decidí revisar más a fondo la página para ver si encontraba algo que me pudiera ayudar.

Efectivamente encontré algunos artículos que me pareció que me serián útiles para mi tema de tesis, sin embargo encontré uno que llamó mi atención a pesar de que no tiene nada que ver con mi tema, el título del artículo era "Trata de Hombres en Serbia" y llamó mucho mi atención debido a que en América Latina y específicamente en nuestro país se escucha hablar mucho de la trata de mujeres pero muy rara vez se escucha hablar de la trata de hombres.

El sistema es más o menos el mismo, se ofrece alas víctimas una perspectiva de un mejor nivel de vida pero después pasan a ser parte de la trata de personas. Comparado con el caso de las mujeres en el que la mayor parte de las veces son llevadas a otro país para trabajar en servicios sexuales, en el caso de los hombres de esta región hay dos posibilidades: los hombres mayores de edad son llevados a otros países para que trabajen prácticamente como esclavos con sueldos miserables, malos tratos, mala alimentación y en general con un nivel de vida muy por debajo del considerado "nivel de vida digno", sin embargo a los jóvenes menores de edad les va mucho peor ya que terminan como mendigos en una calle o son obligados a ofrecer servicios sexuales (como en el caso de las mujeres).

Lo más grave del asunto es que este hecho no está tipificado como crimen y por esta razón las autoridades no pueden hacer mucho además de que la práctica se está extendiendo rápidamente en la región. Es importante mencionar que hay ocasiones en que traficantes de Serbia y países vecinos como Montengro o Bulgaria arreglan ellos mismos el traslado de estos hombres a países de la Unión Europea, aunque otras veces estos países sólo funcionan como paises de tránsito por el que pasan los varones provenientes principalmente de China, Turquía, Afganistán, Albania entre otros, los más jóvenes generalmente pertenecen a la etnia romaníe.

Creo que este es un problema muy grave ya que demuestra que a pesar de la importancia que se le ha dado a los derechos humanos, este tipo de prácticas siguen sucediendo y prácticamente en la cara de los países de la Unión Europea que supuestamente tienen muchos mecanismos para verificar que se cumpla el respeto a los derechos humanos. Algo que llamo mucho mi atención es que según el artículo muchas veces quienes venden a la persona son sus mismos familiares, amigos o conocidos quienes colaboran para que los traficantes puedan llevárselos ya sea con engaños o a la fuerza.

Dejando a un lado las implicaciones que esto pudiera tener a nivel internacional ya que este hecho es la clara muestra de la violación recurrente a los derechos humanos, me causo mucha tristeza pensar en como se sentiría uno de estos hombres cuando las personas en las que confiaba ayudaron para que se convirtiera en una mercancía más del mercado negro con lo cual pasan a tener una vida de tristeza, pobreza y en algunos casos humillación con lo cual queda demostrado que esos propósitos de la comunidad internacional de que todas las personas en el mundo tengan una vida digna aun siguen siendo eso, propósitos.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La MúSiCa


Alguna vez me pregunte que sería de mi vida si la música no existiera y llegue a la conclusión de que tal vez si nunca la hubiera conocido pues tal vez no pasaría nada pero el hubiera no existe y conozco la música y si en estos momentos dejara de existir creo que mi vida se volvería insoportablemente aburrida. Me imagino haciendo la limpieza de mi casa sin música, las fiestas sin música etc. y digo ¡que horror!.

Creo que a todos la música nos recuerda algo o alguien, en mi caso cada canción me trae recuerdos de alguna etapa de mi vida o en específico de alguna persona que ha pasado por mi vida y que influyó en ella de alguna manera. Así que de esta manera llegue a la conclusión de que si la música no existiera sería como quitarme una forma en la cual puedo regresar en todo momento a épocas pasadas pero sin olvidar que ahora estoy en una nueva etapa (con nuevas canciones por supuesto).

Es muy sencillo, es como tener un diario, cada canción representa un pasaje de mi historia, además tiene la ventaja de que muy rara vez la música desaparece, es por eso que hay canciones muy antiguas que aun existen (aunque ya no sean tan escuchadas como antes).

jueves, 24 de septiembre de 2009

aDiOs!!

Desde que me acuerdo siempre he tenido problemas con las despedidas, aun recuerdo cuando era niña y visitaba a alguien de mi familia por muchos días, cada regreso era horrible ya que la despedida era muy triste y difícil para mi. Creo que eso se debe en gran parte a que me acostumbro y encariño demasiado rápido con las personas.
Creo que uno de los momentos mas tristes de mi vida (aunque me da vergüenza reconocerlo) fue cuando salí de la secundaria, precisamente por que tuve que despedirme de mis amigos, aunque con mis verdaderos amigos de la secundaria aun sigo contacto, ya no es lo mismo y lo que es más importante tuve que decirle adiós a una etapa muy importante de mi vida.
Hasta el día de hoy las despedidas todavía me hacen pasar momentos muy malos y aun me cuesta mucho trabajo despegarme de las personas a las que les tomo afecto. El día de ayer tuve que decirle adiós a una persona que me dio todo lo mejor de si pero que desgraciadamente por mi forma de ser y otros problemas mas no puedo seguir con él.
No puedo decir que me sienta triste por que en realidad no lo estoy, es algo que necesitaba y que tarde o temprano pasaría, simplemente es el hecho de decirle adiós a otro capitulo más de mi vida. Así que ahora creo que debo comenzar a prepararme psicológicamente para otro difícil momento que cada vez está más cerca: el adiós a mi vida como estudiante universitaria, sin embargo cada que hay un adiós también se abre la posibilidad de un hola, no sólo a nuevas personas sino a nuevas oportunidades.

domingo, 20 de septiembre de 2009

El CaMeLlO y La PuLgA


Las fábulas son relatos donde por lo general los protagonistas son animales y como característica principal al final tienen un mensaje o moraleja.

Hay una fábula que se llama "El camello y la pulga", habla sobre un camello que iba cargado de maletas y otras cosas, ya había caminado un largo camino y comenzó a quejarse de lo pesada que estaba su carga. Una pulga viajaba en su lomo y cuando lo escuchó rápidamente se bajó del lomo del camello diciendo que en seguida lo liberaría de su pesada carga a lo que el camello respondió: ¡Gracias señor elefante!.


El mensaje de esta fábula es demostrar que hay personas que sienten que de ellas depende la vida de todos a su alrededor, si bien, todos tenemos un papel muy importante en la sociedad humana, tampoco podemos creer que el destino de todos esta en nuestras manos, por lo tanto el mensaje a aprender con esta fábula es a encontrar y aceptar nuestro lugar, no sentirnos menos pero tampoco mas.


Sin embargo me gustaría resaltar que no por esto hay que tomar la actitud de muchas personas que creen que una persona sola no puede (por mencionar un ejemplo) en la medida de lo posible, quizás el esfuerzo de uno sólo no se refleje mucho pero cuando uno a uno todos ponemos nuestro granito de arena, entonces si se refleja un cambio notable. En fin como lo mencioné creó que el equilibrio es el estado ideal, saber estar en el centro, no es bueno sentirse todopoderoso pero tampoco subestimarnos a nosotros mismos por que no somos ni pulgas ni elefantes.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿Día De InDePeNdEnCia?


En México los días 15 y 16 de septiembre son días muy importantes debido a que hace 199 años en la madrugada del 15 (osea el 16) comenzó el movimiento por medio del cual México "se liberaba" de España para convertirse en una nación independiente.


En realidad para mi esta no es una de mis fechas favoritas ya que consideró que la historia está tan manipulada y tergiversada que no podemos saber en realidad que tan cierto es el relato que siempre nos han contado sobre esta fecha.



La historia nos remonta al año de 1810 cuando Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado al pueblo mexicano para liberarse de la tiranía española. Esa es la historia que desde pequeños nos vendieron en los libros de texto gratuito, la realidad es que el cura Hidalgo no pensaba en el nacimiento de una nueva nación sino que simplemente planeaba "defender" la Nueva España de la ambición francesa (específicamente de Napoleón) para que así cuando Fernando VII regresara al poder, pudiera tener de nuevo su colonia.


En fin, si alguien se pusiera a escarbar en el pasado histórico de México descubriría muchos más mitos y mentiras de la historia mexicana pero ese no es el punto, lo que verdaderamente llama mi atención es la forma en que los mexicanos celebran el 15 y 16 de septiembre. Cuando comienza el mes de septiembre enseguida se puede observar un cambio en la ciudad, se venden y cuelgan banderas de México por todos lados, en los puestos de discos pirata venden discos con música mexicana y la comida más popular son las tostadas, pozole, chiles en Nogada y cualquier platillo que nos recuerde que somos mexicanos.



En fin, el martes por la noche los mexicanos celebramos los 199 años de vida independiente y por un momento, entre el baile, el alcohol, la comida mexicana y los gritos, se nos olvidó que son 199 años de lucha del pueblo mexicano, que la dependencia aun no ha terminado, sólo que ahora es de otro tipo. En realidad lo verdaderamente admirable es el hecho de que una tradición tan importante siga viva después de tantos años aunque en realidad no exista un verdadero motivo para celebrar.

domingo, 13 de septiembre de 2009

El TiEmPo y Yo

Últimamente me he dado cuenta de que el tiempo pasa más rápido de lo que uno se da cuenta. Este pensamiento llegó a mi cabeza cuando el viernes fui a visitar a mi abuelita, que afortunadamente sigue bastante bien para tener 70 años, cuando de repente me enseñaron fotos de mis primos más pequeños y de mi sobrino (hijo de uno de mis primos más grandes) y me di cuenta de que en tan sólo dos o tres meses que los dejé de ver, los niños ya hablan, caminan, juegan siendo que la última vez que los vi aun eran niños de brazos y ahora al parecer si los viera no los reconocería.
Cuando me puse a pensar sobre esto repentinamente me di cuenta de que últimamente he estado tan metida en mi vida que no me había dado cuenta de todos los cambios que han ocurrido a mi alrededor. Ahora me doy cuenta de que el tiempo pasa muy rápido y tal vez en un abrir y cerrar de ojos ya estaremos terminando la carrera y decidiendo que va a ser de nuestras vidas ahora que ya no somos estudiantes.
Lo único que se puede hacer es disfrutar cada momento y etapa de la vida al máximo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

LLuViA

Creo que en lo que va de la semana todos hemos notado que el clima ha estado un poco caprichoso y últimamente ha llovido tanto que creo que uno de estos días tendré que ir a la escuela remando en una canoa.
En realidad a mi me gusta la lluvia, ya que el sol quemando a las que les gustan los climas fríos y con lluvia. También me gusta mojarme sólo que hay algo que me molesta mucho: los charcos ¿por que me molestan los charcos? muy sencillo, cuando llueve fuerte todo se llena de charcos por lo cual resulta muy difícil evadirlos y no sólo se inundan los zapatos sino que los pantalones se mojan de la parte de abajo, con lo cual pesan mas de lo normal y se vuelve muy incómodo andar por la calle así.
En resumen me gusta mojarme pero sólo si es que ya me voy a mi casa para que así llegando pueda cambiarme mis zapatos y pantalones mojados.
Pero hay algo más cuando llueve sin parar (como ha ocurrido últimamente), dicen que cuando el clima está lluvioso la gente se pone triste y a veces creo que es verdad, cuando me pongo a mirar hacía afuera de la ventana y veo como cae el agua, no puedo evitar que un sentimiento de tristeza y nostalgia llegue a mi. Nostalgia de ese algo que muy pronto se irá, de esa persona que probable mente ya no veré y no puedo evitar extrañar ese algo o alguien que tal vez nunca ha estado ahí.
En fin, por estas razones creo que mi clima ideal es el templado ya que así no hay sol y calor que me fastidien ni lluvia que me deprima, es el clima perfecto para mi carácter, pero bueno, mientras el clima siga siendo extremoso yo seguiré en mi continuo vaivén de sentimientos esperando no volverme loca uno de estos días (ja ja ja) ni modo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

CuEnToS...



Cuando yo era niña los libros que más me gustaba leer eran los de cuentos especialmente de hadas, duendes y demás criaturas mágicas. Aun recuerdo que cuando tenía 8 años, mi tío, que estaba estudiando la prepa en un Colegio de Bachilleres, compró un libro de cuentos de los hermanos Grimm que le habían pedido en su materia de literatura. En esos tiempos yo solía pasar mucho tiempo en la casa de mi abuelita (donde vivía mi tío) y como a veces me aburría mucho, un buen día tome su libro prestado y comencé a leerlo. Así pasaron los días y yo era feliz estando en la casa de mi abuelita pues ese libro de verdad me encantaba, así que leyendo dos o tres cuentos al día finalmente lo acabé, pero el libro me había gustado tanto que cuando el semestre acabó mi tío me regaló el libro; aun conservo ese libro aunque ya está despastado y maltratado.
Actualmente ya casi no leo cuentos, hoy en día mi lectura la mayor parte del año se restringe a leer cosas relacionadas a las ciencias sociales, a la política, a la economía, a la historia (que me encanta) y en general a todos esos temas que todo el que estudia Relaciones Internacionales conoce al menos superficialmente.
Cuando la profesora de taller nos dejó leer el libro de "El espejo en el espejo", de cierta forma recordé cuando era niña( a pesar de que yo nunca había leído ese tipo de cuentos), pero el simple hecho de leer un texto que sale completamente del tipo de lecturas al que estoy acostumbrada, de cierta forma me recordó los tiempos en que leía libros que de verdad quería leer y no que "tenía" que leer por que si bien no niego que hay ciertas lecturas que son muy buenas e interesantes, tampoco puedo negar que a lo largo de la carrera me he topado con textos que sinceramente me aburren mucho, sin embargo aun cuando las lecturas sean muy buenas, el hecho de "tener que" leer por que tienes que hacer un control o por que te van a preguntar en la escuela, hace que la lectura no sea tan placentera como lo es cuando lees por el puro gusto de hacerlo sea el tema que sea.
En fin, para mi buena suerte los libros son una de las pocas cosas que te acompañan para toda la vida así que creo que uno de estos días que no tenga tanta tarea, buscare mis viejos libros de cuentos para leerlos una vez más y así recordar que no todo en la vida es cuadrado y gris sino que hay una gran multiplicidad de formas y colores.

jueves, 3 de septiembre de 2009

CAmBiOs ExTrAñOs

El lunes de esta semana en mi clase de inglés hablamos de los cambios que puede haber en la personalidad de una persona bajo determinadas circunstancias, por ejemplo, cuando una persona se comporta de una forma en su casa y de otra en la escuela.
En mi caso creo que efectivamente a veces suelo experimentar cambios de personalidad; yo me defino como una persona muy tranquila, alegre, generalmente siempre estoy sonriendo (por lo cual incluso he recibido reclamos), en resumen me considero una persona agradable (y humilde ja ja ja) pero bueno excluyendo las ocasiones en que el consumo de bebidas embriagantes hace que me convierta en una persona completamente distinta, suelo experimentar cambios de personalidad.
Como lo mencione anteriormente suelo ser una persona muy tranquila y relajada pero cuando tengo sueño o hambre (especialmente lo segundo) cambio radicalmente mi forma de ser, dependiendo de que tan grave sea la situación puede que sólo esté molesta y lo exprese únicamente sin hablar ni reir lo cual por la forma en que me comporto habitualmente inmediatamente refleja mi estado de ánimo pero si ya me esta doliendo el estomago de hambre(caso extremo), entonces si puedo ser la persona mas odiosa del mundo.
No me atrevería a decir que todos pasamos por situaciones similares pero estoy segura que no soy la única persona que pasa por algo así, quizás no convertirse en Hulk cada vez que tiene hambre sino simplemente que bajo alguna circunstancia cambie su forma de ser; aun así considero que todo es parte de la magia y los secretos que encierra la mente humana y que sin esta clase de "fenómenos" el ser humano no sería tan interesante.