sábado, 27 de febrero de 2010

Mi LiBeRtAd



Siempre me he preguntado si realmente existe la libertad verdadera. Cuando me pongo a pensar en esta cuestión, me doy cuenta de la enorme cantidad de trabas que hay para alcanzar la tan anhelada libertad.

Desde que somos niños nos vemos limitados por una serie de reglas establecidas ya sea por nuestros padres, la escuela o la sociedad misma. En algún momento llegamos a pensar que la puerta de entrada a la libertad se abre cuando llegamos a los 18 años,en estos momentos tengo 21 años y me doy cuenta de que no me siento más libre que cuando tenía 10.

Después de pensar por unos instantes en esta situación me di cuenta de que son muchos los factores los que no nos permiten ser libres, ya sea el dinero, las leyes, las normas sociales; el estilo de vida tan acelerado al que estamos acostumbrados muchas veces nos encierra cada vez más en nuestra propia prisión.

A pesar de lo triste y sombrío que luce este panorama de eterno encierro, creo que lo que los seres humanos buscamos toda la vida es libertad. Sin embargo, la libertad en exceso también puede hacer daño ya que a veces el no saber utilizarla puede dañar a otras personas e incluso a uno mismo.

No obstante, sigo preguntándome si existe la libertad plena, aunque no puedo contestar a esta pregunta, puedo imaginarme que si en verdad existe, la sensación de ser libre debe ser una de las mejores experiencias que puede haber en esta vida.

miércoles, 24 de febrero de 2010

dEsTiNo

La forma en que se desarrolla la vida de los seres humanos es muy extraña. Algunas veces ciertos acontecimientos suceden de una forma tan extraña y cambian de tal forma el curso de nuestras vidas que no pueden ser consideradas sólo como "coincidencias". Ciertas personas consideran que el destino no existe y que efectivamente la vida está construida sobre coincidencias.
En lo particular yo considero que no existen las coincidencias y que de cierta forma si hay un destino trazado, sin embargo, hay ciertos momentos en que la vida nos pone varios caminos enfrente y nosotros debemos decidir cuál de estas alternativas preferimos tomar, esta decisión puede provocar que la vida tome un rumbo completamente diferente al que hubiera sucedido si nuestra decisión hubiera sido otra.
A pesar de ésto yo creo que es imposible conocer que es lo que nos depara el destino, por lo cual no nos queda otro remedio que proseguir nuestra vida con rumbo desconocido y confiando en tomar las decisiones adecuadas, sin embargo es muy importante no pensar en el "hubiera" ya que no podemos regresar el tiempo, lo mejor es pensar en lo que si podemos hacer y no en lo que no pudimos o debimos hacer.

sábado, 20 de febrero de 2010

MaScOtAs

Parece ser que ni mi hermano ni yo nacimos para tener una mascota.Todo comenzó cuando yo tenía 11 años y mi hermano tenía 7, mi papá nos compró una pecera y tres peces.Poco a poco fue comprando más y más peces; la razón era que nosotros queríamos una mascota (de preferencia un perro o un gato) pero como a mi papá no le gustaban los animales lo único que nos permitió tener fueron peces.

Sin embargo, los peces siempre terminaban muertos mas o menos en una semana por lo cual mi papá tenía que ir a comprar más para que la pecera no se quedará vacía; a pesar de esto, nunca logramos que los peces vivieran mas de dos meses.



La segunda mascota fue una tortuga, mi mamá juraba que moriría en una semana, no obstante, contrario a las predicciones de mi mamá, la tortuga duró alrededor de dos años, sin embargo, su final fue bastante trágico ya que primero se quedó ciega para después morir y secarse dentro de su caparazón.



El episodio más triste de toda esta historia frustrante de mascotas muertas comienza cuando mis papas por fin nos dejaron tener un perro. Mi tía tenía una perrita que había tenido cachorros.Mi tía vivía en un pueblo llamado Coatepec Harinas, cerca de Ixtapan de la Sal, aproximadamente a 3 horas del Distrito Federal. El trayecto del pueblo a la ciudad fue una verdadera tortura para el pobre perrito empezando por que había sido separado de su mamá y sus hermanos, por lo cual no estaba acostumbrado a estar sólo, pero la peor parte vino cuando vomitó por que se mareó en el camino.
En fin, después de toda esta aventura el perrito se quedó con nosotros durante un año mas o menos, sin embargo, después de ese año mi familia y yo tuvimos un problema: teníamos que mudarnos de casa y en la nueva casa en donde viviríamos no había espacio para el perro. Así, tuvimos que llevarlo de regreso al pueblo con mi tía (la que me lo había regalado). Finalmente esta historia tristemente terminó cuando un coche atropelló a mi perro y se murió tres meses después de que lo hubiéramos dejado en el pueblo.


¿A que viene que haya relatado en estos párrafos la trayectoria nefasta que hemos tenido mi hermano y yo con los animales?. Hace una semana le regalaron a mi hermano unos cangrejos, un cangrejo adulto y varios cangrejitos pequeños. El día de ayer se murió el cangrejo adulto y los pequeños se han ido muriendo en el transcurso del día. Así que la moraleja de esta historia es que mi hermano y yo tenemos una muy mala suerte con los animales y lo mejor es que no intentemos tener mascotas nunca más. ¡Que triste!

miércoles, 17 de febrero de 2010

La LuNa

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir...(Jaime Sabines).

La luna es inspiración para muchos poetas, las líneas anteriores son un ejemplo de ello.Para cada persona la luna tiene un significado diferente, para mi, siempre va acompañada de una profunda melancolía.


Aún recuerdo que en el edificio en donde vivía,algunas veces podía observarse perfectamente la luna, recuerdo también que un día mi estado de ánimo no podría haber sido peor y además no podía dormir, así que decidí mirar por la ventana de mi cuarto hacía la calle que para esas horas ya estaba vacía.


A través de la ventana pude ver a la luna, que en ese momento estaba en el momento más hermoso de su ciclo, había luna llena por lo cuál estaba en su etapa más brillante y luminosa. Mis ojos estaban llenos de lágrimas pero cuando alze la mirada y vi a esa hermosa luna, brillando en el cielo,sentí como la tristeza y las ganas de llorar desaparecían poco a poco.Después de estar aproximadamente una hora sólo observando, deje de pensar en todos esos problemas que me agobiaban y poco a poco fui sintiendo una gran paz en lo profundo de mi alma como si ya nada importara, sólo yo y esa gran esfera brillante en el cielo.


Cuando leí el poema de Jaime Sabines del cual escribí sólo uno de los párrafos al inicio de este escrito, pude recordar perfectamente ese momento cuando la luna "hipnótica y sedante" pudo hacer al menos por un momento que yo olvidará todo lo que soy y lo que no soy, lo que tengo y lo que tengo; así que algunas veces cuando tengo la oportunidad, miró al cielo y veo a la luna, a esa luna que es la misma que todos vemos, esa que ha servido de inspiración a los poetas.



sábado, 13 de febrero de 2010

DíA dEl AmOr y La AmIsTaD

En México como en otros lugares del mundo, el 14 de febrero celebramos a los novios y los amigos en lo que se conoce como el "Día del Amor y la Amistad". Es bien sabido por todos nosotros que el propósito principal de esta celebración como la de muchas otras es promover el consumismo, es decir, inventaron esta celebración con el propósito de que las personas compren dulces, osos de peluche, globos, flores y demás regalos para sus novios y amigos.

Sin embargo, a pesar de que este día es uno de los más comercializados de todo el año, el amor y la amistad son sentimientos verdaderos que no dependen de ningún tipo de mercadotecnia o cosas materiales, o por lo menos yo así lo considero ya que aunque mis amigos no me dieran nada el 14 de febrero, yo sé que son mis amigos por que todo el apoyo que me han brindado, los consejos que me han dado desde que los conocí y simplemente el hecho de saber que siempre están ahí para mi, son suficiente regalo, no sólo en este día sino todo el año.

No obstante, es bonito recibir pequeños detalles de las personas ya que significa que sienten un aprecio por ti, un aprecio que en mi caso es ampliamente correspondido. Así, yo podría concluir que no es malo obsequiar cosas a tus amigos el 14 de febrero ya que tal vez un pequeño regalo es una forma de decir cuanto aprecias a una persona ya que a veces es un poco difícil expresarlo con palabras; lo importante es no dejarse llevar por toda esa ola de mercadotecnia y nunca olvidar cual es el verdadero propósito de este día.

jueves, 11 de febrero de 2010

CoMo MéXiCo No HaY 2

Hace algunos días me encontraba platicando con algunos compañeros a quienes en realidad no les habló mucho, pero como una de mis amigas se encontraba ahí, me quedé platicando con ellos.
Uno de estos chicos ha tenido la fortuna de haber viajado por muchas partes del mundo, su último viaje fue a a Brasil (que al parecer no le había gustado mucho). Mientras nos contaba sus aventuras en Brasil, lo que le había gustado y lo que no, surgió de repente una frase que llamó mucho mi atención: "Ninguno de los lugares que he visitado le llega a los talones a México".
Cuando el otro chico que estaba con nosotros escuchó este comentario su respuesta fue "es que tú eres un nacionalista" a lo cual el chico respondió que no es que fuera nacionalista sino que simplemente a su punto de vista los lugares que había visitado en México le habían parecido mucho más bonitos que los que había visitado en el extranjero y que por ningún motivo se iría a vivir a otro país.
Esta conversación me dejó mucho que pensar, para empezar si bien yo creo que hay lugares muy hermosos en el mundo y no puedo negar que espero poderlos visitar (si no todos por lo menos muchos de ellos) también es muy cierto que en nuestro país tenemos lugares que no tienen nada que pedirle al resto del mundo y no me refiero sólo a las bellezas naturales que son muchas, sino también a todas esas ciudades históricas que tienen muchas cosas que decirnos y de las cuales la mayor parte de las veces no nos acordamos. Con respecto al comentario de que este muchacho era nacionalista por expresar este comentario, yo creo que no es cuestión de ser nacionalista o no, sino simplemente de saber apreciar lo nuestro, lo mexicano, y no estar tratando ser algo que erróneamente creemos que es superior por pertenecer a un país económicamente más desarrollado que nosotros.
Quizás suene bastante trillado pero a partir de esta conversación me he propuesto conocer mi país, empezando por mi propia ciudad, para después poder salir a otros lugares y otros países, ya que no sabemos si por el continuo descuido de los seres humanos todas estas maravillas estarán ahí para siempre.