El jueves de esta semana tuvimos una actividad con el profesor de la materia Ciencia y Tecnología en Relaciones Internacionales en la cual nos llevó a recorrer una pequeña parte del centro de la ciudad. El objetivo era visitar el Museo Nacional del Arte con un guía que nos hablaría sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del Estado mexicano.
El guía que nos dio la visita era un señor muy amable que sabía mucho sobre la historia del centro y, lo más importante, era una persona que disfruta de su trabajo, ya que a pesar de que me imagino que ha dicho lo mismo miles de veces, lo sigue diciendo con mucha convicción y tratando de transmitir un mensaje importante
El recorrido dentro del museo fue muy corto debido a que el profesor nos cito en la plaza Manuel Tolsá a las 5:00 aun cuando el museo cerraba a las 5:30, por esta razón, nuestra estancia al interior fue muy corta. A pesar de estar muy poco tiempo ahí, fue una experiencia muy interesante por que es un edificio verdaderamente muy bonito y artístico.
El diseño arquitectónico así como el decorado eran al estilo europeo, de hecho el edificio fue construido por un italiano, ésto se debió a que fue construido durante el periodo de Porfirio Díaz con el propósito de que se convirtiera en la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas por lo cual en el decorado tanto de adentro como de afuera hay muchos símbolos que hablan del mensaje que quería dar el gobierno, por ejemplo, encontramos varias veces la presencia de leones en muchos lugares dentro del museo así como otros dibujos y pinturas que representan el trabajo.
En cuanto a su relación con la ciencia y la tecnología yo podría rescatar que este edificio es una muestra de la llegada de nuevas técnicas de construcción provenientes del exterior. Aunque anteriormente mencione que el diseño arquitectónico había sido realizado por un italiano, la técnica de construcción provenía de los Estados Unidos; aunque por fuera el edificio parece construido en su totalidad por cantera, en realidad esa es sólo la apariencia ya que en realidad es hierro "forrado" con cantera, el guía mencionó que ese edificio es uno de los primeros antecedentes de los que más tarde serían los rascacielos.
En general me gusto mucho la visita por que aprendí mucho no sólo sobre el museo sino que también aprendí en general un poco sobre toda la calle donde está ubicado y, como lo dijo el guia, ahora cuando vuelva a pasar por ahí, ya no lo veré de la misma manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario