miércoles, 4 de noviembre de 2009

DíA dE mUeRtOs 2009

En años anteriores, durante la festividad llamada "Día de muertos" yo solía hacer mas o menos lo mismo: ir a la Mega ofrenda con mis amigos, ir a un "halloween"(aunque no es parte de la tradición mexicana una fiesta en estas fechas no cae nada mal); sin embargo este año las cosas no fueron nada parecidas a años anteriores.
Para empezar el viernes no fui a la mega ofrenda por que estuvo lloviendo toda la tarde y como a mi no me gusta mojarme, preferí no ir, el problema era que ese era el único día que podía ir por que al día siguiente mi mamá, mi hermano y yo nos ibamos a ir al pueblo de mi mamá (se llama Coatepec Harinas y está cerca de Ixtapan de la Sal); mi mamá tomó esa decisión por que nunca habíamos pasado estas fechas allá.
A pesar de que para mi ir al pueblo es muy aburrido, debo reconocer que la experiencia que viví allá fue muy buena, fue un dia de muertos diferente.
Una de las primeras cosas que pude notar es que las costumbres norteamericanas de que los niños, disfrazados de brujas, diablos, vampiros y demás recorran las calles pidiendo dulces no sólo es común aquí en la Ciudad de México, sino también en la provincia. Sin embrago, cuando estaba paseando por las calles viendo a los niños pidiendo dulces, vi a algunos niños que no llevaban disfraz y además en lugar de llevar bolsas o calabazas de plástico llevaban unos "chilacayotes" (verdura parecida a la calabaza que es muy común en el pueblo) que tenían ojos y boca y adentro tenían una velita.
Cuando le pregunte a mi mamá por que esos niños tenían esa costumbre me respondió que esa era la antigua tradición del pueblo, que obviamente se mezcló con las influencias provenientes del exterior.
En conclusión, si bien en la escuela hemos escuchado hablar mucho sobre la penetración de tradiciones y costumbres de otras partes del mundo, creo que hasta que vi este cuadro en el pueblo en donde se mezclaban los niños y la antigua tradición con los otros niños y la tradición "de moda", fue cuando entendí por que es importante mantener las tradiciones; nuestras tradiciones son las que nos identifican como lo que somos, lo que nos hace diferentes y únicos, mientras existan personas como esos papás que prefieren llevar a sus hijos con sus "chilacayotes" en lugar de calabazas de plástico, las tradiciones mexicanas seguirán vivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario