viernes, 21 de mayo de 2010

QuIeRo uN LaRgO LaRgo ViAjE Por euRopA

El año pasado descubrí algo que marco para siempre mi futuro tanto académica como personalmente. A pesar de que mi clase de Europa no fue precisamente lo que yo esperaba, sin duda me ayudo a descubrir que era lo que me gustaba de la carrera, en específico, a tener una idea de a que región me quería enfocar.
Pues si, obviamente esta región es Europa, toda Europa, ¡me encanta!, tanto la Unión Europea, como los países nórdicos y por supuesto como muchos de ustedes saben Europa del Este.
Sin embargo, no solamente influyó en el aspecto académico, como mencione anteriormente, sino también en mi vida personal ya que ahora he decidido que uno de los mayores sueños que pretendo alcanzar es, algún día, hacer un viaje largo por toda Europa.
A pesar de que no me considero con la fortaleza suficiente como para realizar un viaje sin todas las comodidades a las que estoy acostumbrada, la verdad es que no me importaría irme de "mochilazo" con tal de llegar a este lugar que tanto deseo conocer.

domingo, 16 de mayo de 2010

PaRa TeRmInAr...

Sólo faltan dos semanas aproximadamente para terminar el semestre y sólo falta un semestre para terminar la carrera. En estos momentos estamos llegando al fin de un ciclo, como muchos otros en la vida, el kinder, la secundaria, la preparatoria, etc.
En realidad yo creo que los finales son buenos por que en la vida real nunca hay un fin definitivo, por esta razón, cada final lleva consigo el comienzo de algo nuevo, de algo diferente.
A pesar de esto, no puedo evitar sentir mucho miedo cuando pienso en lo que será de mi cuando acabe la carrera, cuando quede en ese limbo espantoso de no ser ni alumno ni licenciado.
Creo que este es el momento indicado para reflexionar y pensar que es lo que quiero hacer de mi vida cuando salga, no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal, es hora de cerrar ciclos y comenzar cosas nuevas.
Por lo pronto lo único que quiero es disfrutar al máximo mis últimos meses como estudiante universitaria, mis clases, los salones (a pesar de lo feos que puedan ser), mis amigos, mis maestros y todo aquello que hizo mi estancia en la facultad una experiencia inolvidable.

miércoles, 12 de mayo de 2010

QuErIdO sEñOr DeStIno...

Querido Señor Destino:
Hola, ¿cómo está?, en realidad este saludo es una formalidad por que no creo que usted pueda estar bien o mal, sólo está y ya.
Antes que nada quiero agradecerle por todos esos momentos que me ha regalado, por permitirme conocer a todas esas maravillosas personas a las que tengo por amigos desde la primaria y por supuesto por haberme dado los padres que tengo, que si bien, no son perfectos, hacen su mejor esfuerzo para que no nos falte nada ni a mi ni ami hermano.
Tengo que admitir que durante estos 21 años de vida, me la he pasado bastante bien, he tenido más de lo que podía pedir (aún cuando muchas veces no lo agradesca) y, aunque he pasado por momentos dificiles, no se puede decir que no haya sido feliz.
Sin embargo, el motivo de esta carta es para hacerle algunas pequeñas peticiones:
-Para empezar quisiera pedirle amablemente que deje de poner en mi camino tantos hombres patanes y vagos ya que está ampliamente comprobado que este tipo de relaciones lo único que hacen es volverme más fría, insegura y cerrada ante las relaciones amorosas de lo que era por naturaleza.Así que, si no es mucho pedir me gustaría que me mandara un hombre decente (tal vez no un "principe azul") pero al menos un buen partido.
-Si no es mucha molestia me gustaria que la vida me regalara más momentos de diversión y que los momentos de tristeza (necesarios pero difíciles) puedan ser soportables.
Quiza estas peticiones suenen absurdas y tal vez sean por completo ignoradas ya que yo sé que usted es bastante caprichoso, impredecible e inevitable; creo que ante este panorama sólo me queda esperar lo que sea su santa voluntad.
Saludos
FaNy.

sábado, 8 de mayo de 2010

¡QuÉ cAlOr QuE tEnGo Yo!.


En los últimos días ha hecho tanto calor que siento que me derrito, no es la primera vez que experimento esta sensación de calor asfixiante, cuando era pequeña e iba a Monterrey en primavera a visitar a mi familia, más o menos había un clima parecido al que hay últimamente.
En lo particular me defino como una persona que prefiere el frío que el calor ya que si tienes frío puedes ponerte cuantos abrigos, bufandas y guantes hagan falta para dejar de sentirlo, sin embargo, con el calor, llega un momento en que la moral te pone un límite en cuanto al número de prendas que puedes quitarte para dejar de sentir calor.
El calor provoca en mi un sentimiento de fastidio, flojera y mal humor de tal forma que lo único que se me antoja hacer es estar acostada frente a un ventilador con un helado o una cerveza muy fría.
Por esta razón me encuentro verdaderamente preocupada por mi integridad física y moral ya que los expertos pronostican que esta ola de calor continuará por varios meses lo cual me hace pensar que terminaré loca o desvistiéndome en la vía pública.
Mi esperanza es el hecho de que el ser humano se adapta fácilmente a su ambiente y siendo yo un ser humano, tal vez termine por acostumbrarme a este calor que parece emergido del infierno.

jueves, 6 de mayo de 2010

¿QuÉ qUiErEs SeR dE gRaNdE?

Aún recuerdo cuando era pequeña que una de las preguntas más comunes que me hacía con mis amigos de la escuela, con mis primos y que generalmente los adultos me preguntaban era ¿qué quieres ser de grande?.
La mayoría de nosotros tenemos una lista bastante amplia de profesiones que de pequeños queríamos llegar a ser. Yo no he logrado recordar muy bien cuando y como empezó la mía, pero estoy casi segura que mi primer profesión ideal era cultura de belleza ya que desde pequeña me gustaba mucho maquillar y peinar ( creo que hasta el día de hoy eso no ha cambiado). De ahí pase por varias profesiones como secretaria, vendedora de flores, maestra, mamá y finalmente cuando ya estaba un poco más grande quería ser diseñadora de modas.
Lo mejor del caso es que somos tan pequeños y tan ajenos a la realidad de la vida en sociedad (y del consumismo) que en lo que menos pensamos de pequeños para elegir una profesión es en el dinero, sólo repetimos e imitamos lo que vemos y con base a eso y sobre todo a lo que más nos gusta jugar elaboramos nuestra profesión ideal.
Creo que era una época muy divertida, sin embargo, ahora que ya soy grande me doy cuenta que finalmente no soy nada de lo que según yo algún día sería.

domingo, 2 de mayo de 2010

Me DiCeN eL ClAnDeStInO pOr No lLeVaR pApEl...

Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
para burlar la ley
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
por no llevar papel
Pa´una ciudad del norte
yo me fui a trabajar
mi vida la dejé
entre Ceuta y Gibraltar
soy una raya en el mar
fantasma en la ciudad
mi vida va prohibida
dice la autoridad
Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
por no llevar papel
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
yo soy el quiebra ley
Mano negra, clandestina
peruano, clandestino
africano, clandestino
mariguana, ilegal
Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
para burlar la ley
perdido en el corazón
de la grande Babylon
me dicen el clandestino
por no llevar papel
Argelino, ¡clandestino!,
nigeriano, ¡clandestino!,
boliviano, ¡clandestino!,
mano negra, ¡ilegal!. (Manu Chao, Clandestino)

Como todos sabemos la noticia del momento, la de mayor polámica, la que esta en boca de todos desde la semana pasada es la referente a la Ley antiinmigrante de Arizona SB 1070. Esta ley consiste en otorgar a la policia de ese Estado la facultad de interrogar a toda persona que "paresca" ser ilegal; en caso de que no tenga papeles para demostrar su calidad migratoria, debe ser arrestado.
Muchas opiniones han sido manifestadas, la mayoría de ellas han sido de absoluta condena a esta ley; de entre esas opiniones me gustaría recatar una que en lo particular me agrado mucho; el nombre del artículo es " Arizona: Gracias, ¡muchas gracias!", escrito por Gabriela Warkentin en el periódico El País del 29 de abril del 2010.
Aunque a primera vista pareciera que este artículo fue escrito por una racista que está de acuerdo con la polémica ley, sin embargo, resulta que es todo lo contrario. Dentro de ese artículo, la autora continuamente hace referencia a la canción "Clandestino" de Manu Chao, por eso es que inicie este breve escrito con la letra de la canción.
En este contexto, la autora considera que gracias a Arizona y su ley racista, se ha abierto una vez más el tema de las migraciones, un tema bastante antiguo que a causa de la crisis económica ya se había olvidado. Esta ley de Arizona, ofrece la oportunidad para exigir la negociación de un Acuerdo Migratorio entre EEUU y México, pero sobre todo ofrece la oportunidad de que los países recuerden la importancia del tema de la migración en todo el mundo, pero en particular en EEUU y Europa, principales destinos de los migrantes.
En particular el tema de la migración me interesa bastante debido a que yo tengo familiares en EEUU que tuvieron que pasar por la díficil experiencia de cruzar "al otro lado". Cuando he tenido la oportunidad de platicar con mis tíos o mis primos acerca de esta experiencia, me he dado cuenta que la realidad supera por mucho lo que aparece en los noticieros y en los periódicos, la experiencia de llegar a EEUU es más fuerte y dramática de lo que parece.
Es por eso que yo estoy completamente en contra de la ley en Arizona, ya que aunque es verdad que el gobierno de México tiene gran responsabilidad por no saber brindar a los habitantes las condicdiones básicas para su desarrollo integral por lo cual tienen que emigrar a otro lugar,sin embargo, ese no es un pretexto para que los nortemericanos promuevan este tipo de leyes que lo único que fomentan son la discriminación y la violencia en contra de seres humanos convirtiendo a los inmigrantes mexicanos y latinos en verdaderas presas de cazeria de estadounidenses inhumanos e ignorantes que no tienen ni la menor idea de lo que es luchar por una vida mejor.

miércoles, 28 de abril de 2010

PróXiMa EsTacIóN...¡EsPeRaNzA!

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra esperanza significa: Estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
Desde mi particular punto de vista, considero que es una definición muy pequeña para todo lo que implica y significa el concepto esperanza.
Para mí, la esperanza está intimamente relacionada con cuestiones como la confianza, creer que en esta vida todos podemos lograr lo que nos propongamos o que si perdemos una oportunidad es por que muchas otras van a venir y por algo pasan las cosas.
Todas las personas pierden la esperanza después de un fracaso ya que cada uno es tan doloroso que cuesta trabajo reponerse, sin embargo, la esperanza no se acaba, el día que se acaba la esperanza, se acaban también las ganas de vivir.
Por eso es importante tener siempre prendida la llamita de la esperanza en nuestras vidas todos los días.

sábado, 24 de abril de 2010

A vEcEs CrEo QuE eStOy LoCa, y OtRaS...


A veces creo que he perdido la razón, que me he vuelto completamente loca, pero luego recuerdo que siempre he sido así, desde que era niña, desde que tengo memoria.
Me refiero a esas extrañas costumbres que tengo en mi cabeza, ¡no!, no son deseos homicidas ni suicidas ni ninguna otra cosa peligrosa, únicamente se trata de ciertas costumbres mentales.
La primera de ellas es mi habitual manía de soñar despierta, de pensar en mil y un cosas alejadas completamente de la realidad. De cierto modo esta situación ha sido positiva por que me ha permitido desarrollar mi imaginación; me considero una persona con mucha imaginación (aunque a veces no lo paresca).El lado negativo es que me he convertido en una persona muy distraida, de esas que siempre están "en la luna" y como consecuencia de ésto, olvido cosas, pierdo objetos por que los dejo en cualquier parte y después no puedo recordar en donde los dejé, etc.
La segunda, es una característica que hasta hace poco creí que sólo yo tenía (por que estaba loca): el relacionar a una persona con un color, es algo un poco extraño, es como si cuando pienso en una persona inmediatamente me remitiera a un color. Ahora se que no es así, a muchos nos pasa lo mismo e incluso hay quienes se dedican a "leer" el color de tu áurea de acuerdo a lo que fuiste en tu otra vida, yo creo que eso no tiene nada que ver con lo que me pasa a mí, en mi caso yo creo que simplemente le otorgo el color a una persona de acuerdo a como es su personalidad o alguna situación, como por ejemplo, el color de la ropa que traía puesta cuando lo(a) conocí.
Independientemente de si es real o no, creo que una de las características que más me gustan es esa capacidad que tengo de ver la vida de colores, de hecho, me encantan los colores, las tiendas de pinturas (de casas y artísticas), las crayolas, los plumones y todo lo que se relacione.
En realidad no se si estoy loca o no, pero estas dos "cualidades" o "defectos", la verdad no se que son, constituyen una parte de mí que no me gustaría cambiar por nada, aún cuando me pongan una camisa de fuerza.

jueves, 22 de abril de 2010

AbUeLiToS

El domingo pasado mis abuelitos cumplieron 54 años de casados, este acontecimiento fue celebrado por la familia con una comida en el parque de Chapultepec, tercera sección (ahí por dónde hacen brujería, matan gente y la arrojan a la barranca).
A pesar de que era una comida bastante sencilla, resultó ser todo un acontecimiento; es muy raro que toda mi familia sea reunida ya que muchos no viven aquí en el D.F., sin embargo, en esta ocasión todos se dieron un pequeño espacio en sus apretadas agendas para interrumpir sus ocupadas vidas y venir a celebrar con mis abuelitos.
La noche anterior yo me había ido de fiesta, razón por la cual me quedé dormida y no pude llegar a misa, durante toda la reunión me la pase bastante bien a pesar del cansancio e incluso me atreví a jugar volleyball (deporte que juego bastante mal e incluso he reprobado cuatro veces en la vida).
Al final del día el balance fue el siguiente: mis abuelitos terminaron muy felices por que no hay nada que disfruten más que ver a la familia reunida; esta "fiesta" me hizo darme cuenta de los grandes ca que ha sufrido mi familia, ahora ya tengo sobrinos y primos muy pequeños por lo cual mi familia ahora luce muy diversa en cuestión de edades.
Por último creo que a pesar de mi idea de que el amor para siempre no existe (producto de mis desafortunadas experiencias amorosas), cuando veo a mis abuelitos que se han mantenido juntos después de tanto tiempo, viene a mi la esperanza de que tal vez el amor si existe, sólo hay que buscarlo...

jueves, 15 de abril de 2010

¡LeS jUrO qUe Es VeRdAd!



Después de que el domingo estaba feliz por mi maravillosa suerte después de haber encontrado ese billete de $100, la rueda de la fortuna volvió a girar y se volvió contra mí.

Por increíble que paresca cuando encontré ese billete tuve una sensación un poco extraña ya que me pareció bastante raro que nadie encontrara ese billete cuando estaba tirado a la vista de todos.

El día de hoy, mientras viajaba en el metro me llegó la idea bizarra de que ese billete en lugar de haber significado un golpe de suerte (no obstante la ayuda que me brindó para sobrevivir esta semana), atrajo la mala suerte sobre mí. Por ejemplo, el lunes se me hizo tan tarde que tuve que correr en el metro para llegar a tiempo, vale la pena resaltar que la causa de mi retraso fue que tanto yo como mi mamá nos quedamos profundamente dormidas lo cuál no es muy común, en , el punto es que por correr en las escaleras eléctricas del metro, me caí y me hice unos moretones horribles. Más tarde afortunadamente mi día mejoró mucho y creí que únicamente había sido una mala mañana; sin embargo, al día siguiente la mala suerte volvió a mi, no en el grado del día anterior pero también fue un día bastante malo.

Llegué a la conclusión de que ese billete estaba maldito por que el día de hoy, cuando ya no me quedaba ni un solo peso de ese billete, la mala suerte se fue completamente y tuve un día bastante agradable.

Se que suena descabellado e incluso un amigo me llamo loca por pensar este tipo de cosas, tal vez tenga razón y sólo son coincidencias y yo me estoy volviendo loca.

domingo, 11 de abril de 2010

SuErTe!!

El día de hoy fue uno de esos días en los que tuve mucha suerte. ¿Qué pasó hoy que no pasara en días anteriores para ser considerado como día de buena suerte?. Ayer, sábado, salí con una de mis amigas de la secundaria a quien hacía casi dos años que no veía y con otros amigos de la escuela; desafortunadamente para mí, mi amiga eligió un lugar un poco caro por lo cuál me gaste el dinero destinado a sobrevivir esta semana.
En la mañana, mientras caminaba por la calle rumbo al puesto de tacos de barbacoa, vi tirado en la calle un billete de $100; tomando en cuenta mi grave situación económica la reacción natural hubiera sido recogerlo inmediatamente, sin embargo, por alguna razón ¡no lo hice!, seguí mi camino hasta el puesto de tacos.
Mas o menos por el lugar donde vi el billete se encontraba un señor transportando mercancía en un carrito y unos chicos jugando pelota así que pensé que cuando pasara de regreso el billete seguramente no estaría. Para mi sorpresa cuando pase de regreso por ese lugar ¿el billete seguía ahí!, en ese momento decidí que definitivamente ese era un golpe de suerte y recogí el billete. Ahora tendré con que irme a la escuela toda la semana.

miércoles, 7 de abril de 2010

¿CoMiDa ÉxOtIcA?

Hace unos días estaba viendo un programa en el canal 11 llamado "Tabú" en donde se aborda la forma en que diversas culturas realizan una determinada actividad humana. En el caso del programa que se transmitió ese día, el tema era la forma de comer o mejor dicho platillos que para una cultura como la nuestra parecen extraños o exóticos.
Cuando yo comencé a ver el programa estaban hablando sobre las personas que comen insectos; a pesar de que este platillo no es muy común, en nuestro país no es visto como algo tan extraño ya que en muchos lugares forma parte de la comida popular.
El siguiente platillo "exótico" no sólo me dio asco sino escalofríos y tristeza. Se trataba de un manjar que se ofrece en un restaurante en Bangkok, Tailandia, el platillo consiste en carne de cobra asada y como aperitivo una mezcla de sangre y bilis de la misma cobra.
El procedimiento de preparación es complicado y peligroso para el dueño del restaurante, una parte importante del éxito de esta comida es la frescura de los ingredientes por lo cuál cada que un cliente solicita este platillo, el señor debe sacar a la cobra de una jaula, exponiendo su vida, debido a que la cobra es una de las serpientes más venenosas del mundo.
Una vez que la cobra estaba fuera de la jaula, el señor la ponía frente a la jaula de una mangosta (enemigo natural de las serpientes) para provocar que la sangre de la cobra se suba a la cabeza. Una vez que la serpiente está suficientemente enojada el señor nuevamente la toma de la cabeza para evitar que lo muerda y procede a quitarle la piel (es importante resaltar que esto lo realiza estando la serpiente VIVA aún).
Después de eso abre la cabeza de la cobra para sacarle la sangre y extrae la bilis del órgano que la produce con lo cual elaboran una bebida que constituye el principal atractivo del restaurante.
En ese momento tuve que cambiar el canal ya que no soporte ver esas imágenes, después de haber despellejado a la cobra, ésta se seguía moviendo, este acto me aparece sumamente cruel aún contra un animal tan peligroso y mortífero para el ser humano.
Es importante resaltar que no se debe de crear ningún tipo de prejuicio contra las costumbres de otras culturas en este caso sus comidas, pero no pude evitar sentir repulsión cuando vi la escena donde la cobra se retorcía sin piel.

sábado, 27 de marzo de 2010

NaDiE sE mUeRe De AmOr...

Esta semana puede ser catalogada como aburrida y sin chiste, sin embargo tuvo una particularidad que se convertirá en estos momentos en tema de reflexión:"Nadie se muere de amor" se convirtió en frase de la semana porque al menos a tres personas con problemas del corazón se la dije para calmar de alguna manera su sufrimiento.
Es una frase que llegó a mi mente hace algún tiempo cuando me di cuenta que mi situación anímica comenzaba a mejorar (hace algunos meses me encontraba en una seria depresión a causa de un mal amor). Me parece que la mayoría de los jóvenes de nuestra edad han sufrido por lo menos una decepción amorosa (los más afortunados tal vez nunca han sufrido una); dependiendo del grado de involucramiento que se haya dado, es el tamaño de la desilusión y por lo tanto la depresión.
Ahora que logré recuperarme de mi última decepción amorosa, puedo ver objetivamente que en realidad la situación no era tan grave como parecía que era cuando lo estaba viviendo. Ahora que ya estoy "sanada", me dedico a dar consejos a mis amigos que pasan por una situación complicada; sin embargo, no puedo evitar preguntarme por que es tan fácil dar consejos a los demás pero es tan difícil aplicarlos a la vida propia.
Yo considero que nadie se muere de amor, pero una decepción amorosa se asemeja mucho a cuando te rompes un brazo, no te mata pero ¡cómo duele!.
Finalmente, si la situación se observa desde una perspectiva optimista, todo en esta vida pasa por algo: si no hubiera personas que sufren por malos amores, ¿quién cantaría las canciones de dolidos que son tan populares como las de Paquita la del Barrio?.

sábado, 20 de marzo de 2010

El ClAn DeL oSo CaVeRnArIo

Un aspecto muy interesante de este libro es la forma tan detallada como el autor describe las tradiciones y costumbres de la comunidad de hombres primitivos. Para empezar eran personas muy vinculadas con los dioses y la religión, para ellos los dioses eran quienes determinaban el destino de los hombres y por lo tanto todos los aspectos de su vida tanto personal como colectiva debían ser consultados primero con las divinidades.
Todos sus dioses eran animales, todas las personas que pertenecían a la comunidad tenían a su propio "guardián" o totem, por ejemplo, el totem de Ayla era el León cavernario; sin embargo, había un dios que estaba por encima de todos los demás que era el Oso cavernario (Ursus).
En cuanto a su organización social, a la cabeza de la sociedad estaba el jefe (Brun) y era él quien tomaba todas las desiciones importantes aunque la mayoría de las veces consultaba a los demás miembros hombres de la tribu.
Así mismo, había una posición muy importante, el Mag-Ur, una especie de mago-brujo, es decir, la conexión entre el clan y los dioses, era quien llevaba a cabo todos los ritos mágicos y por esta razón siempre era consultado para saber que era lo que los dioses opinaban sobre una determinada desición.
La mujer estaba completamente relegada a las actividades domésticas, mientras que los hombres eran quienes cazaban los alimentos y tomaban las desiciones del clan, actividades como cazar o participar en las reuniones importantes (políticas o religiosas) era una falta imperdonable para las mujeres.
Así era la vida del clan hasta la llegada de Ayla, quien va a cuestionar, desafiar y finalmente modificar algunas de las más arraigadas costumbres del clan...

miércoles, 17 de marzo de 2010

El ClAn DeL oSo CaVeRnArIO

Uno de mis libros favoritos se titula "El Clan del Oso Cavernario", es un libro que muchas personas de mi familia han leído, de hecho es el mismo libro por lo cuál el pobre ya está en condiciones bastante deplorables. Al final terminó en mi casa despastado y maltratado pero integro. Aproximadamente lo he leído 3 ó 4 veces lo cual refleja lo mucho que me gusta.
Es un libro bastante extenso así que con el objetivo de no crear una entrada fastidiosamente larga, hablaré de él en varias entradas por que considero que vale la pena hacerlo.
El libro se desarrolla en la época de las cavernas, cuando el ser humano acababa de alcanzar su última etapa de evolución, por este motivo convivían en este mundo tanto hombres primitivos con características muy parecidas a las de los simios y una especie de hombre más evolucionado y mejor adaptado para las nuevas condiciones de la tierra.
La protagonista de la historia, Ayla, pertenece a este último grupo, sus caracteristicas físicas son muy parecidas a las de un europeo actual, es decir, delgada, rubia, alta y de ojos azules. Debido a un terremoto, Ayla pierde a sus padres y queda huérfana y herida.
Una tribu de hombres primitivos, encorvados, con mucho pelo, morenos y de frente amplia, perdió su hogar durante dicho terremoto (ya que vivían en una cueva y ésta se derrumbó), así que ahora vagaban errantes buscando un nuevo lugar donde vivir. Durante su excursión, la curandera, que era hermana del jefe de la tribu, encuentra a Ayla tirada y moribunda debido al hambre, la sed y sobre todo a una herida en la pierna (producto del ataque de un león cavernario al que Ayla sobrevivió milagrosamente).
La mujer, cuyo nombre era Iza, tenía un fuerte sentido maternal y no dudo en curar y adoptar como propia a la niña desconocida que lucía tan diferente a ellos; a su hermano, el jefe de la tribu no le agradó nada la idea ya que era un hombre fiel a las tradiciones y al que los cambios no le parecían nada bueno.
Así que desde un principio la integración de Ayla a este grupo no fue nada fácil; al final la curandera logró su propósito y se quedó con la niña...

sábado, 6 de marzo de 2010

El BaLaNcE dE lA sEmAnA.

Esta semana que terminó estuvo marcada por un acontecimiento importante: inicie mi servicio social.
Quizás para muchos no sea un Gran acontecimiento pero para mi lo es ya que vino a cambiar la rutina que mi vida había adquirido de unos meses para acá.
Estoy realizando mi servicio social en la Secretaria de Relaciones Exteriores en la Dirección General para las Naciones Unidas, Departamento de asuntos económicos y sociales (tan largo que me da flojera). En realidad llevó muy poco tiempo en el servicio pero aún así puedo decir que estoy muy feliz con esta nueva experiencia porque creo que esta es una magnifica oportunidad para saber lo que nos espera próximamente cuando tengamos que incorporarnos al mercado laboral.
Quizás no realizó trabajos sorprendentes ni tengo funciones fascinantes, sin embargo, tengo la oportunidad de conocer que es lo que se hace en ese lugar y además estoy informada de muchas noticias que probablemente no tendría normalmente.
No obstante creo que el aprendizaje más grande que estoy descubriendo con esta nueva experiencia es darme cuenta de cuanto me gustan las Relaciones Internacionales ya que el escuchar hablar de temas que corresponden a su campo de estudio es emocionante e interesante.
A pesar de esto no todo ha sido color de rosa, a mediados de la semana experimente una crisis anímica debido al estres que esta nueva actividad me produjó ya que ahora mis horarios están muy apretados y trabajar bajo presión no es precisamente lo mío.
En general creo que ésta fue una muy buena semana, a pesar de las presiones, del exceso de tarea y de que no pude estar con mis amigos todo el tiempo que yo hubiera querido, a pesar de esto pude darme un poco de tiempo para compartir con ellos mis experiencias.

sábado, 27 de febrero de 2010

Mi LiBeRtAd



Siempre me he preguntado si realmente existe la libertad verdadera. Cuando me pongo a pensar en esta cuestión, me doy cuenta de la enorme cantidad de trabas que hay para alcanzar la tan anhelada libertad.

Desde que somos niños nos vemos limitados por una serie de reglas establecidas ya sea por nuestros padres, la escuela o la sociedad misma. En algún momento llegamos a pensar que la puerta de entrada a la libertad se abre cuando llegamos a los 18 años,en estos momentos tengo 21 años y me doy cuenta de que no me siento más libre que cuando tenía 10.

Después de pensar por unos instantes en esta situación me di cuenta de que son muchos los factores los que no nos permiten ser libres, ya sea el dinero, las leyes, las normas sociales; el estilo de vida tan acelerado al que estamos acostumbrados muchas veces nos encierra cada vez más en nuestra propia prisión.

A pesar de lo triste y sombrío que luce este panorama de eterno encierro, creo que lo que los seres humanos buscamos toda la vida es libertad. Sin embargo, la libertad en exceso también puede hacer daño ya que a veces el no saber utilizarla puede dañar a otras personas e incluso a uno mismo.

No obstante, sigo preguntándome si existe la libertad plena, aunque no puedo contestar a esta pregunta, puedo imaginarme que si en verdad existe, la sensación de ser libre debe ser una de las mejores experiencias que puede haber en esta vida.

miércoles, 24 de febrero de 2010

dEsTiNo

La forma en que se desarrolla la vida de los seres humanos es muy extraña. Algunas veces ciertos acontecimientos suceden de una forma tan extraña y cambian de tal forma el curso de nuestras vidas que no pueden ser consideradas sólo como "coincidencias". Ciertas personas consideran que el destino no existe y que efectivamente la vida está construida sobre coincidencias.
En lo particular yo considero que no existen las coincidencias y que de cierta forma si hay un destino trazado, sin embargo, hay ciertos momentos en que la vida nos pone varios caminos enfrente y nosotros debemos decidir cuál de estas alternativas preferimos tomar, esta decisión puede provocar que la vida tome un rumbo completamente diferente al que hubiera sucedido si nuestra decisión hubiera sido otra.
A pesar de ésto yo creo que es imposible conocer que es lo que nos depara el destino, por lo cual no nos queda otro remedio que proseguir nuestra vida con rumbo desconocido y confiando en tomar las decisiones adecuadas, sin embargo es muy importante no pensar en el "hubiera" ya que no podemos regresar el tiempo, lo mejor es pensar en lo que si podemos hacer y no en lo que no pudimos o debimos hacer.

sábado, 20 de febrero de 2010

MaScOtAs

Parece ser que ni mi hermano ni yo nacimos para tener una mascota.Todo comenzó cuando yo tenía 11 años y mi hermano tenía 7, mi papá nos compró una pecera y tres peces.Poco a poco fue comprando más y más peces; la razón era que nosotros queríamos una mascota (de preferencia un perro o un gato) pero como a mi papá no le gustaban los animales lo único que nos permitió tener fueron peces.

Sin embargo, los peces siempre terminaban muertos mas o menos en una semana por lo cual mi papá tenía que ir a comprar más para que la pecera no se quedará vacía; a pesar de esto, nunca logramos que los peces vivieran mas de dos meses.



La segunda mascota fue una tortuga, mi mamá juraba que moriría en una semana, no obstante, contrario a las predicciones de mi mamá, la tortuga duró alrededor de dos años, sin embargo, su final fue bastante trágico ya que primero se quedó ciega para después morir y secarse dentro de su caparazón.



El episodio más triste de toda esta historia frustrante de mascotas muertas comienza cuando mis papas por fin nos dejaron tener un perro. Mi tía tenía una perrita que había tenido cachorros.Mi tía vivía en un pueblo llamado Coatepec Harinas, cerca de Ixtapan de la Sal, aproximadamente a 3 horas del Distrito Federal. El trayecto del pueblo a la ciudad fue una verdadera tortura para el pobre perrito empezando por que había sido separado de su mamá y sus hermanos, por lo cual no estaba acostumbrado a estar sólo, pero la peor parte vino cuando vomitó por que se mareó en el camino.
En fin, después de toda esta aventura el perrito se quedó con nosotros durante un año mas o menos, sin embargo, después de ese año mi familia y yo tuvimos un problema: teníamos que mudarnos de casa y en la nueva casa en donde viviríamos no había espacio para el perro. Así, tuvimos que llevarlo de regreso al pueblo con mi tía (la que me lo había regalado). Finalmente esta historia tristemente terminó cuando un coche atropelló a mi perro y se murió tres meses después de que lo hubiéramos dejado en el pueblo.


¿A que viene que haya relatado en estos párrafos la trayectoria nefasta que hemos tenido mi hermano y yo con los animales?. Hace una semana le regalaron a mi hermano unos cangrejos, un cangrejo adulto y varios cangrejitos pequeños. El día de ayer se murió el cangrejo adulto y los pequeños se han ido muriendo en el transcurso del día. Así que la moraleja de esta historia es que mi hermano y yo tenemos una muy mala suerte con los animales y lo mejor es que no intentemos tener mascotas nunca más. ¡Que triste!

miércoles, 17 de febrero de 2010

La LuNa

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir...(Jaime Sabines).

La luna es inspiración para muchos poetas, las líneas anteriores son un ejemplo de ello.Para cada persona la luna tiene un significado diferente, para mi, siempre va acompañada de una profunda melancolía.


Aún recuerdo que en el edificio en donde vivía,algunas veces podía observarse perfectamente la luna, recuerdo también que un día mi estado de ánimo no podría haber sido peor y además no podía dormir, así que decidí mirar por la ventana de mi cuarto hacía la calle que para esas horas ya estaba vacía.


A través de la ventana pude ver a la luna, que en ese momento estaba en el momento más hermoso de su ciclo, había luna llena por lo cuál estaba en su etapa más brillante y luminosa. Mis ojos estaban llenos de lágrimas pero cuando alze la mirada y vi a esa hermosa luna, brillando en el cielo,sentí como la tristeza y las ganas de llorar desaparecían poco a poco.Después de estar aproximadamente una hora sólo observando, deje de pensar en todos esos problemas que me agobiaban y poco a poco fui sintiendo una gran paz en lo profundo de mi alma como si ya nada importara, sólo yo y esa gran esfera brillante en el cielo.


Cuando leí el poema de Jaime Sabines del cual escribí sólo uno de los párrafos al inicio de este escrito, pude recordar perfectamente ese momento cuando la luna "hipnótica y sedante" pudo hacer al menos por un momento que yo olvidará todo lo que soy y lo que no soy, lo que tengo y lo que tengo; así que algunas veces cuando tengo la oportunidad, miró al cielo y veo a la luna, a esa luna que es la misma que todos vemos, esa que ha servido de inspiración a los poetas.



sábado, 13 de febrero de 2010

DíA dEl AmOr y La AmIsTaD

En México como en otros lugares del mundo, el 14 de febrero celebramos a los novios y los amigos en lo que se conoce como el "Día del Amor y la Amistad". Es bien sabido por todos nosotros que el propósito principal de esta celebración como la de muchas otras es promover el consumismo, es decir, inventaron esta celebración con el propósito de que las personas compren dulces, osos de peluche, globos, flores y demás regalos para sus novios y amigos.

Sin embargo, a pesar de que este día es uno de los más comercializados de todo el año, el amor y la amistad son sentimientos verdaderos que no dependen de ningún tipo de mercadotecnia o cosas materiales, o por lo menos yo así lo considero ya que aunque mis amigos no me dieran nada el 14 de febrero, yo sé que son mis amigos por que todo el apoyo que me han brindado, los consejos que me han dado desde que los conocí y simplemente el hecho de saber que siempre están ahí para mi, son suficiente regalo, no sólo en este día sino todo el año.

No obstante, es bonito recibir pequeños detalles de las personas ya que significa que sienten un aprecio por ti, un aprecio que en mi caso es ampliamente correspondido. Así, yo podría concluir que no es malo obsequiar cosas a tus amigos el 14 de febrero ya que tal vez un pequeño regalo es una forma de decir cuanto aprecias a una persona ya que a veces es un poco difícil expresarlo con palabras; lo importante es no dejarse llevar por toda esa ola de mercadotecnia y nunca olvidar cual es el verdadero propósito de este día.

jueves, 11 de febrero de 2010

CoMo MéXiCo No HaY 2

Hace algunos días me encontraba platicando con algunos compañeros a quienes en realidad no les habló mucho, pero como una de mis amigas se encontraba ahí, me quedé platicando con ellos.
Uno de estos chicos ha tenido la fortuna de haber viajado por muchas partes del mundo, su último viaje fue a a Brasil (que al parecer no le había gustado mucho). Mientras nos contaba sus aventuras en Brasil, lo que le había gustado y lo que no, surgió de repente una frase que llamó mucho mi atención: "Ninguno de los lugares que he visitado le llega a los talones a México".
Cuando el otro chico que estaba con nosotros escuchó este comentario su respuesta fue "es que tú eres un nacionalista" a lo cual el chico respondió que no es que fuera nacionalista sino que simplemente a su punto de vista los lugares que había visitado en México le habían parecido mucho más bonitos que los que había visitado en el extranjero y que por ningún motivo se iría a vivir a otro país.
Esta conversación me dejó mucho que pensar, para empezar si bien yo creo que hay lugares muy hermosos en el mundo y no puedo negar que espero poderlos visitar (si no todos por lo menos muchos de ellos) también es muy cierto que en nuestro país tenemos lugares que no tienen nada que pedirle al resto del mundo y no me refiero sólo a las bellezas naturales que son muchas, sino también a todas esas ciudades históricas que tienen muchas cosas que decirnos y de las cuales la mayor parte de las veces no nos acordamos. Con respecto al comentario de que este muchacho era nacionalista por expresar este comentario, yo creo que no es cuestión de ser nacionalista o no, sino simplemente de saber apreciar lo nuestro, lo mexicano, y no estar tratando ser algo que erróneamente creemos que es superior por pertenecer a un país económicamente más desarrollado que nosotros.
Quizás suene bastante trillado pero a partir de esta conversación me he propuesto conocer mi país, empezando por mi propia ciudad, para después poder salir a otros lugares y otros países, ya que no sabemos si por el continuo descuido de los seres humanos todas estas maravillas estarán ahí para siempre.